
Raúl Chaparro destacó que las empresas afiliadas a ASECEM participan activamente en el desarrollo de las comunidades, construyendo mejores condiciones de vida para los mexicanos.
Por: González Calderoni
Tlalnepantla, Méx.- El Presidente Nacional de ASECEM, Raúl Chaparro Romero, acompañado del Presidente del Consejo Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, y del diputado, Francisco Rojas Cano, así como de los dirigentes de diversos capítulos de ASECEM y empresarios del Valle Cuautitlán-Texcoco, encabezaron el encuentro empresarial regional, donde se trataron temas de gran beneficio para el sector empresarial.
Raúl Chaparro, destacó la renovación de un convenio con la paraestatal de la CFE, para atender oportunamente el bajo de suministro o darle especial atención a los cobros y pagos de la energía eléctrica.
El líder nacional de ASECEM, reitero su compromiso de seguir trabajando en conjunto por el bien del país y del estado de México, generar un buen clima económico, dar continuidad a los proyectos en curso y seguir creando empleos para fortalecer a la industria mexicana, frente al contexto económico y geopolítico mundial que estamos viviendo.
Chaparro Romero, comento que ASECEM tiene la disponibilidad de dialogar con los tres órdenes de gobierno para enriquecer y mejorar las políticas públicas de los empresarios, fortalecer la economía y velar por el desarrollo integral de las familias mexicanas, generando confianza con la sociedad y propiciando condiciones de competencia macroeconómicas para estimular la inversión.
Durante su intervención, el diputado Francisco Rojas Cano, menciono que antes de ser político, primero es orgullosamente empresario. Dijo que al igual que los integrantes de ASECEM, él también es generador de empleos y al igual que nuestros empleados requerimos seguridad, requerimos certeza jurídica, pero algo muy importante requerimos de una verdadera ventanilla única, una mejora regulatoria, transparente y ágil.
Paco Rojas reconoció el valor y el trabajo del líder nacional de ASECEM, del maestro Raúl Chaparro quien “da lo mejor de, el, todos los días y si le tocan a cualquiera de ustedes (los empresarios) es como si le tocaron a su hijo, es la cara de los generadores del empleo en el Valle de México y de la ciudadanía en general”.
Durante su participación en el Encuentro Empresarial organizado por la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ASECEM), el Presidente del Consejo Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, dijo que los presidentes municipales deben aplicar medidas que faciliten la reactivación económica. “Por desgracia en muchos casos los propios presidentes municipales frenan o ponen trabas a la generación de empresas”.
En ese sentido, dio a conocer que el Consejo Coordinador Empresarial tiene una agenda crítica con 5 puntos. Manifestó que las inversiones se asientan en los municipios, lo que hace indispensable que se reciba y se dé facilidades a las inversiones, a las que no debe ponerse trabas.
Cervantes Díaz, dijo que pese a los efectos negativos de la pandemia y de la guerra en Europa, el país va saliendo adelante. Pero eso no basta, remarcó, por lo que hay que acentuar la reactivación económica. Como ejemplo habla que México sin tener una marca de automóviles, somos el país número uno en exportación.
Francisco Cervantes aseguro que un país se quiere crecer si no le mete estos dos ingredientes no hay manera de crecer. El primero se llama educación, apostarle a la educación, el segundo, es la infraestructura que mueve más de 37 ramas de la industria y mueve más de 40 ramas del comercio y los servicios.
Vamos a construir una relación de confianza y credibilidad con la sociedad. Vamos a garantizar mayores oportunidades de empleo formal, crecimiento y desarrollo para nuestros colaboradores y sus familias. Ser ejemplo de integridad y ética; y cumplir con todas nuestras obligaciones fiscales y contributivas.
Tenemos que modernizar la cultura empresarial, para tener empresas mejor organizadas y más competitivas, de todos los tamaños, acorde a las tendencias internacionales. Establecer un compromiso de las grandes empresas con las MiPyMEs y con la creación de cadenas productivas; pagar en tiempo y forma a proveedores, transferir tecnología y conocimiento.
Tenemos que demostrar nuestra obligación moral con la sociedad; participar activamente en el desarrollo de las comunidades y construir mejores condiciones de vida para los mexicanos. Además de asumir y promover la inclusión, la diversidad, y el respeto irrestricto a los derechos humanos.
Finalmente tenemos que privilegiar la sustentabilidad en nuestras actividades económicas y un uso más consciente de los recursos naturales. Tenemos que meter a nuestras empresas en la era digital, impulsar la industria 4.0, incorporar tecnologías y facilitar su uso para nuestros colaboradores y comunidades. Siempre impulsando una relación responsable y propositiva con las autoridades, exigiendo reglas claras y certidumbre jurídica y económica para las inversiones; y así incidir positivamente en las políticas públicas para beneficio del país.