Jóvenes deportistas de Nicolás Romero se traen el IV Campeonato Panamericano WKC en Guatemala

Ángel Velasco; Natalia Velasco y Fernanda Salgado, pusieron en alto el nombre de Nicolás Romero y de México, al traerse el Primer Lugar en la categoría de Kata Tradicional. #AnhelandoporNR

Este trio de karatecas son un orgullo para el pueblo nicolasromerense y de la Escuela de Senshi y Karate Do.

Los jóvenes participaron en la IV edición del Campeonato Panamericano de la Comisión Mundial de Karate Do.

Por: Gervacio Velasco Aceves

          Nicolás Romero, Méx.- “Lo más importante para quien practica el Karate Do, como una forma de deporte usada en educación física, pueda ser lo suficientemente simple de ser practicado sin dificultades por todos, jóvenes y viejos, chicos y chicas, hombres y mujeres”. Así lo manifestó, Gervacio Velasco Aceves.

          En entrevista para este Semanario, Gervacio Velasco quien se dice muy orgulloso de sus bisnietos Ángel y Natalia Velasco, los cuales se adjudicaron el primer lugar en la categoría de Kata Tradicional durante la competencia en el IV Campeonato Panamericano WKC.

          En su oportunidad Emmanuel Velasco Medina y Daniela Abigail Galindo Fuentes, ambos padres de Ángel Daniel Velasco Galindo y de Natalia Velasco Galindo. Destacaron la perseverancia de sus hijos durante el IV campamento panamericano WKC Guatemala, donde participaron los alumnos de la escuela de Senshi y Karate Do, en esta edición representando a nuestro país México obtenido excelentes resultados.

Teniendo como escenario las instalaciones Salón Expo del Zoológico, “La Aurora”, del municipio de Atizapán de Zaragoza, donde se celebró el IV campamento panamericano WKC Guatemala, donde se enfrentaron distintas divisiones de cinta negra, por equipo y de forma individual, además se tuvo un espacio de peleas open weight.

Es de mencionar que la misma UNESCO ha declarado que la disciplina deportiva del KARATE DO es la mejor formación para niños y jóvenes de 4 a 21 años y como práctica regular a cualquier edad.

Permite una educación motora completa, reforzando todas sus posibilidades educativas y psicomotoras (espacio / tiempo, propioceptividad, lateralidad, lanzar, tirar, empujar, arrastrar, saltar, rodar, caer, coordinar, estimular la relación con otras personas, socialización, utilizando del juego y la lucha como un suplemento de la motricidad y con la introducción de la técnica y táctica deportiva, además de buscar una aptitud general ideal.

De la misma manera que la UNESCO el Comité Olímpico Internacional lo considera uno de los deportes más completos y que promueve los valores de la amistad, participación, respeto y esfuerzo para mejorar. #AnhelandoporNR #ElGarrotePeriodismoCrítico

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s