López Obrador y el INAH quieren que Arqueólogos del AIFCP de Tulum Quintana Roo trabajen de “gorra”

Arqueólogos del próximo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum Quintana Roo exigen el pago de sus salarios al INAH. Ya les deben cuatro meses. López Obrador se esconde y no da la cara.

CDMX.- A partir de enero de 2023, el Proyecto de Salvamento Arqueológico en el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, que se está construyendo en Tulum, Quintana Roo, ha presentado una serie de atrasos económicos, tanto en sus gastos de operación, como en el pago de servicios a los investigadores que conforman el proyecto.

En primer lugar, tanto las autoridades del INAH, como de la SEDENA no formalizaron el convenio de colaboración para el ejercicio de presupuesto del 2023, sino hasta el pasado mes de marzo, dejando al equipo trabajando por tres meses sin que se hayan recibido recursos.

Una vez firmado el convenio de colaboración, la #SEDENA depositó el recurso necesario para el proyecto a la cuenta concentradora del INAH, como lo marca la ley, ahí es donde empezó la incertidumbre para el equipo de investigación, ya que en una junta virtual, se informó al personal que debido a complicaciones internas, provenientes de la Coordinación de Recursos Materiales del INAH, no se nos pagarían aún los servicios ya devengados de enero, febrero, y marzo, bajo el argumento de que el cobro por honorarios era muy alto para el tabulador del #INAH, y que los servidores públicos no deberían percibir el concepto de viáticos.

Ante este argumento, cabe destacar que, bajo el esquema de contratación de todo el personal de investigación, que es a través del capítulo 3000, se nos establece como prestadores de servicios profesionales, no servidores públicos, ya que cobramos por honorarios mensualmente una cantidad que determina el propio INAH, es decir, nosotros no establecemos el costo de nuestro trabajo.

Este esquema nos priva de todas las prestaciones que por ley nos deberían corresponder, como seguridad social, vacaciones, aguinaldo, apoyo a la vivienda, etc. Sin embargo, en un inicio se estableció que todos estos rubros estarían integrados en el cobro de honorarios; por lo que se percibiría un pago mensual y sería responsabilidad de cada prestador de servicios contratar seguro médico, ahorrar mensualmente lo correspondiente a aguinaldo, pagar los impuestos al SAT y todos los derivados administrativos que esto conlleva.

Bajo dicho esquema, se estuvo trabajando desde el Proyecto de Salvamento Arqueológico en el #AIFA, y se estuvo trabajando durante el 2do semestre de 2022 en éste proyecto, por ello es que nos sorprendió cuando en la mencionada junta virtual, se nos hizo saber que la Coordinación de Recursos Materiales congeló completamente el flujo de recursos, vulnerando así no sólo nuestros derechos laborales, sino la responsabilidad del INAH para con el patrimonio arqueológico, ya que tenemos un importante atraso en las actividades de campo y gabinete que nos competen, por la falta de pago y recursos, mientras que la obra ejecutada por la SEDENA sigue su curso.

Es preocupante el hecho de que, mientras nosotros no contamos con pagos percibidos y estamos endeudados por mantenernos en la zona de Tulum sin un ingreso por ya más de tres meses, la ejecución de la obra continúe sin la presencia del INAH, y sin seguir el calendario de actividades para la fase de excavación del patrimonio arqueológico que se encontró en el predio.

Aunado a esto, dentro del equipo hay ya cinco participantes que están contagiados de leishmaniosis y que, debido a no contar con seguridad social, ni pago, se está volviendo complicado conseguir el tratamiento necesario.

Es por eso, que hacemos esta denuncia pública y pedimos la intervención del Sr. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos para darle pronta solución a una problemática que ya está vulnerando nuestros derechos laborales, y que entorpece nuestra labor hacia la Nación, como investigar, proteger y difundir el patrimonio arqueológico del país que en éste caso se encuentra dentro del predio del Próximo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto.

Ya no nos es posible continuar bajo estas condiciones. Nuestra petición es que se inste a la Secretaría de Cultura o la propia Dirección del INAH, para que se revise el caso y se libere el flujo de recursos para que dé primera instancia se nos paguen los meses ya devengados, percibiendo el pago acordado, que es el justo por nuestro esfuerzo y labor profesional guiada por nuestra vocación por la arqueología, y así se nos permita continuar realizando nuestro trabajo.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s