Anuncian sindicatos y organizaciones PRIístas la “muerte del voto corporativo”

Líderes de sindicatos y organizaciones afines al PRI, como Mariano de Luis Romero de la noche a la mañana se vuelven “democráticos” y aseguran que dejarán en “libertad” a sus agremiados y agremiadas de votar por la candidata de su simpatía.

*** Esto como consecuencia de que soplan “vientos huracanados de derrota electoral” de la candidata priista a gobernadora Paulina Alejandra del Moral Vela.

*** Sus razones serán ¿democráticas o de sobrevivencia política y económica ante la posibilidad de que el PRI llegue a su fin?

Por Armando Huerta

Toluca, Méx.- Ya no existe “el voto corporativo” a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), no hay dinero para la campaña, el gobernador Alfredo del Mazo Maza “entregará la plaza”, “abandonó a su suerte a la candidata priista”, ya “opera para Morena y después que deje la gubernatura se ira de embajador a un país lejano como Andorra” en donde él y su esposa Fernanda Castillo tienen su “ahorritos” de miles de millones de dólares.

Hechos, declaraciones y rumores son “vientos huracanados” que podrían anunciar una horrible tormenta de derrota electoral para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus débiles aliados el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el “otro” cuyo nombre ya nadie recuerda.

Entre los hechos destacan las declaraciones de líderes de organizaciones y sindicatos afines al partido tricolor.

Mariano de Luis Romero líder de comerciantes y de tianguistas en varios municipios del estado de México, principalmente en Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán y Tlalnepantla, declaró oficialmente muerto al “voto corporativo” a favor de los candidatos y candidatas del PRI a cargos de elección popular.

Y fue más lejos al afirmar que sus agremiados y agremiadas en la elección de gobernadora del estado de México que se realizará el próximo 4 de junio, sus representados, comerciantes y tianguistas estarán en “libertad” (lo que no había sucedido en más cuarenta años consecutivos en donde se les obligaba a votar por candidatos y candidatas únicamente del PRI y recientemente por los del PAN, como sucedió en Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán) de votar por la maestra Delfina Gómez Álvarez, la candidata de la alianza que conforman el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) (que en 2017 obtuvo el tres por ciento de los votos con los que ganó la gubernatura Alfredo del Mazo Maza) y el Partido del Trabajo (PT) o votar por Paulina Alejandra Del Moral Vela, candidata del PRI, PAN y PRD.

Además De Luis Romero (quien ha trabajado para el PRI por varías décadas invirtiendo dinero, tiempo, recursos materiales y humanos en las que únicamente ese partido lo ha “premiado” con una regiduría en Naucalpan), aseguro que está haciendo los contactos necesarios para realizar algunos eventos en los que estarían presentes las candidatas Delfina Gómez y Paulina del Moral quienes expondrían ante comerciantes y tianguistas los programas de gobierno que realizarán si el voto ciudadano les favorece este cuatro de junio.

Mariano de Luis, tal vez anticipándose a una derrota electoral histórica del PRI quien ha gobernado el estado de México por casi cien años, sorprendió a las organizaciones y sindicatos estatales corporativos al PRI, por lo que en cascada muchos dirigentes están siguiendo los pasos de este dirigente de tianguistas y comerciantes.

Se comenta que, dentro de las organizaciones y sindicatos afines al PRI, existe un buen número de agremiados y agremiadas que tiene simpatía por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por la Cuarta Transformación, por Morena y por la candidata Delfina Gómez, por lo que en consecuencia los lideres de esas organizaciones ya tiene muchas dificultades para que la gente apoye al PRI y sus candidatos.

Un intento similar al que pretende realizar Mariano de Luis en el estado de México, o se el anunciar la “muerte del voto corporativo”, sucedió en 2005 cuando el ex priista Rubén Mendoza Ayala, se convirtió en el candidato del PAN a gobernador del estado de México.

Mendoza Ayala llevaba un ritmo ascendente en las encuestas y por algunas semanas estuvo por arriba del candidato priista Enrique Peña Nieto, quien se llegó pensar que perdería la elección.

En ese contexto, un líder del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (Suteym), que estaba entre los favoritos para convertirse en el líder estatal de esa organización sindical, invitó a Rubén Mendoza a que visitara las instalaciones del sindicato y expusiera ante los y las agremiadas sus propuestas de gobierno. Este atrevimiento político, sindical y electoral fue muy costoso para este líder joven en ese momento, ya que le costó la expulsión de dicho sindicato.

Una dirigente del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), también había invitado de Rubén Mendoza Ayala a las instalaciones de dicha organización, pero afortunadamente para ella y sus seguidores el gobernador Arturo Montiel Rojas evitó que el candidato panista acudiera a ese sindicato.

Tras las declaraciones de Mariano de Luis Romero, pocas organizaciones y sindicatos corporativos han anunciado la “muerte del voto corporativo” y mucho menos que dejarían en “libertad” a las agremiadas y agremiados de votar por la candidata a gobernadora de su simpatía.

Lo que se sabe es que sobre la mesa de discusiones de las organizaciones y sindicatos afines al PRI ha estado el tema del “voto corporativo” pues el muy posible triunfo electoral de la candidata de Morena Delfina Gómez Álvarez y en consecuencia la posible extinción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no sólo en el estado de México sino en todo el país, las organizaciones y sindicatos afines al partido tricolor tendrían que replantarse sus objetivos de lucha que en este momento no están muy claros, son la búsqueda de beneficios de la clase trabajadora o responden a intereses políticos cercanos al PRI. Este tiempo de definiciones. Ellos deben definir si de verdad el “voto corporativo esta muerto” por razones democráticas o de sobrevivencia política y económica.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s