
“La Princesita Valiente y Millonaria” se queda sola. Cristian Campuzano Martínez, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, entregó al IEEM una solicitud para que el PRD salga de la coalición “Va por el Estado de México”.
*** “Don Dinero” teme invertir en una empresa que va rumbo al fracaso
*** Priistas y perredistas abandonan el barco y los panistas solamente ven el 2024
Por Armando Huerta
Toluca, Méx.- Dice un refrán: “Poderoso señor es Don Dinero”. Desde hace muchas décadas existe algo así como una regla básica en la política: Las elecciones se ganan con dinero y en la elección de gobernador del estado de México que se realizó en 2017, el Partido Revolucionario (PRI) apenas si le alcanzó el dinero para ¿ganar? con tres puntos porcentuales como resultado de una gran participación ciudadana que se sabe es dinamita para cualquier estrategia basada en la compra del voto.
En este 2023 las circunstancias son completamente distintas a las del 2017: El PRI ya no cuenta con el apoyo económico y todo el aparato del gobierno federal que encabezaba el presidente de la República que en ese entonces era Enrique Peña Nieto, primo hermano del candidato priista Alfredo del Mazo Maza y del gobierno estatal representado por Eruviel Ávila Villegas, quien había llegado a convertirse en gobernador gracias a la imposición hecha por Peña Nieto.
En este 2023, la situación es muy distinta para la candidata priista Alejandra del Moral Vela a quien las y los mexiquenses han llamado “La Princesita Valiente y Millonaria”, pues el partido tricolor de la entidad mexiquense ya no tiene se su lado a “Don Dinero” pues el presidente de México no es priista y el gobierno del estado de México (que es encabezado por un priista “gris” como Alfredo del Mazo Maza) se encuentra en una grave crisis económica-financiera.
Si todo lo anterior no fuera suficiente, los aliados del PRI, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) han marcado “su raya” en cuanto a sus recursos económicos; el primero para enfrentar la gran batalla del 2024 por la presidencia de la República y el segundo para mantener por un poco más de tiempo (antes de la debacle total) los lujos con que viven los pocos dirigentes estatales y nacionales con lo que cuenta aún el partido del sol azteca.
Y en lo político-electoral el partido tricolor tiene problemas graves, como el hecho de que militantes están abandonando las filas de ese partido para unirse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), situación que ha sido reconocida por el propio líder estatal de esa organización política Eric Sevilla Montes de Oca.
En este mismo sentido, el gobernador Alfredo del Mazo afirmó que no intervendrá de ninguna manera en la elección de gobernadora del estado de México y esto se vio cuando cesó al coordinador de Comunicación Social del gobierno mexiquense, Jorge Alberto Pérez Zamudio, después de que comprobara que éste estaba dando dinero a periodistas para que atacaran a Morena y a su candidata a gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
En el contexto político-electoral del estado de México, la disputa por el poder del PRI nacional entre el líder Alejandro Moreno Cárdenas y el poderoso e influyente senador Migue Ángel Osorio Chong (secretario de Gobernación durante el gobierno federal de Enrique Peña Nieto) viene a descomponer aún más la situación del PRI mexiquense y de su candidata a gobernadora, ya que es del dominio público que el gobernador Del Mazo Maza es un claro adversario a los intereses políticos de “Alito” y muy cercano a los intereses políticos de Osorio Chong, pues ambos están molestos por la negociaciones que hizo el dirigente priista nacional con la dirigencias nacionales del PAN y el PRD, que dejan fuera a Alfredo del Mazo y a Miguel Ángel Osorio de aspirar a la candidatura presidencial para el 2024, pues el PAN estará al frente de decidir quien será el candidato presidencial de la alianza “opositora”.
Y aún hay más: Cristian Campuzano Martínez, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, entregó al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) un documento para solicitar que el partido del sol azteca salga de la coalición “Va por el Estado de México” que integran el PRI, PAN y PRD.
Campuzano Martínez afirmó que la militancia perredista está en contra de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) forme parte de una coalición que trastoque su historia y rompa sus tradiciones.
Dijo que, al estar en condiciones jurídicas, ha planteado que el PRD pueda continuar con la postulación de una candidatura propia a la gubernatura del estado de México, condición que se puede materializar antes de que concluya el periodo de registro de las candidaturas que es el próximo 27 de marzo.
“A nombre de la militancia del partido, no de la cúpula, porque esa cúpula partidista ya se entregó, ya perdió los ideales, a nombre del perredismo venimos a preguntar y en mi calidad de presidente de la militancia del PRD, venimos a preguntar al Consejo General para que nos indique cómo el PRD puede salvarse, puede salvar su historia”, añadió.
Resaltó que, aunque le cueste trabajo a la cúpula del partido aceptarlo, sigue ostentando el cargo y jurídicamente representa la voz de miles de perredistas que no están de acuerdo con la coalición, además de que es una lástima que Jesús Zambrano Grijalva, líder nacional del perredismo, defienda y promueva el respeto a las instituciones, por el otro lado se preste a estas situaciones.
Muchos aseguran que el fin del PRI esta muy cercano y que el triunfo de Morena en el estado de México, podría ser la puntilla de muerte para el partido tricolor.
En todas las encuestas “La Princesita Valiente” esta muy lejos de la maestra Delfina Gómez Álvarez que la dan como ganadora de la elección con más de veinte puntos porcentuales. En ese escenario la “compra del voto” se ve como algo imposible de lograr y costaría muchos miles de millones de pesos. ¿Quién se arriesgará a invertir esas millonadas en una empresa que parece indicar que va rumbo al fracaso?